1.5 Entorno de e-learning


Entorno E-learning:

Las nuevas posibilidades tecnológicas ayudan a crear nuevos entornos virtuales adaptados para promover el conocimiento y para desarrollar planes formativos que cuentan con la ventaja de no estar limitados ni por barreras espaciales, ni por barreras temporales. El concepto de e-learning ha supuesto un antes y un después para el aprendizaje, ya que apuesta por la aplicación de herramientas comunicativas que capacitan al alumno para un estudio autónomo, a través de una metodología pensada para compartir y generar recursos de manera guion izada, práctica y comunitaria.
Aspectos de interés del entorno e-learning
 • Combinación de medios sincrónicos y asincrónicos en la comunicación.
 • Aprendizaje flexible, dinámico y abierto.
 • Creación de modelos pedagógicos colaborativos, interactivos y pragmáticos.
 • Ruptura de limitaciones espaciales y temporales.
 • Mayor practicidad pedagógica.
 • Plataformas adaptadas a nuevos dispositivos que facilitan el acceso a la información en cualquier lugar y momento (tablets, smart phones, etc.).
 • Creación de espacios y recursos más atractivos: campus virtuales más eficientes, ejercicios y tests interactivos, elementos multimedia, medios gráficos y audiovisuales, etc.
 • Combinación de herramientas que fomentan una mayor participación e implicación del alumnado, intercambio de ideas y recursos, etc., (foros, blogs, wikis, chats, videoconferencias, etc.).
 • Autonomía del alumno a la hora de adquirir conocimiento.
 • Fomento de la participación individual y grupal.
 • Inmediatez en la comunicación e intercambio de ideas y recursos.
 • Mayor facilidad a la hora de ampliar, modificar y generar contenidos.
 • Mayor diversidad en las fuentes y documentos de referencia para el aprendizaje.
 • Mayor posibilidad de seguimiento del alumno por parte de los tutores.
 • Posibilidad estructurar la información de manera más atractiva visualmente.
 • Posibilidad de ampliar la oferta formativa.
 • Posibilidad de uso de canales propios de la Web 2.0.
 • El contenido es la base de cualquier trabajo, más aún cuando éste tiene una finalidad educativa y didáctica, por este motivo la calidad de los contenidos debe primar sobre cualquier aspecto superfluo.
 • La autenticidad de las fuentes que firman el contenido y el respeto a los derechos de autor debe ser una base inviolable en el abordaje de cualquier obra, más aún si ésta tiene finalidad pedagógica y educativa.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1.9 Plataformas e-learning libre y de comercio

1.3 Elementos a considerar al trabajar con e-learning

1.8 Tecnologías necesarias